Descripción del curso
¿Quieres aprender los conocimientos y habilidades necesarias para contribuir en el desarrollo personal y social del alumnado a través del álbum ilustrado.? Con este curso serás capaz de hacerlo.
Duración total: | 40h + 10h IFCT135PO CIBERSEGURIDAD PARA USUARIOS = 50 Horas |
---|
¡Impulsa tu carrera profesional!
* Formación prioritaria para ocupad@s y desempleados que hayan estado o estén en ERTE residentes en TODA ESPAÑA
Si deseas profundizar en la seguridad informática te aconsejamos nuestro curso GRATIS de Ciberseguridad para los usuarios
Fechas y horarios
Inicio:
- 27/09/2022 al 02/11/2022
Objetivos y temario
Temario El álbum ilustrado, herramienta clave para la educación emocional y social
1. BREVE HISTORIA DEL ÁLBUM ILUSTRADO.
1.1. Introducción. La imagen como base de la comunicación.
1.2. Evolución histórica de la ilustración en la LIJ.
1.3. Siglo XV – XIX.
1.4. Siglo XIX: Inicios y Finales del siglo.
1.5. Siglo XX:
1.5.1. Periodo Años 30- 40.
1.5.2. Después de la segunda guerra mundial.
1.6. Segunda mitad siglo:
1.6.1. La década de los sesenta.
1.6.2. A partir de los años 70 y 80.
1.6.3. A partir de los 90.
1.6.4. Nuevas tendencias en el siglo XXI.
2. EL ÁLBUM ILUSTRADO COMO GÉNERO.
2.1. ¿Qué es un álbum ilustrado? Definición y conceptos básicos.
2.2. Texto e imagen: nuevas lecturas.
2.3. Autores/ilustradores destacados internacionales.
2.4. Autores/ilustradores destacados nacionales.
3. EL ÁLBUM INSTRUMENTO DE EDUCACIÓN SOCIAL Y EMOCIONAL.
3.1. Introducción y breve recorrido histórico por los temas abordados y el reflejo social plasmado en las
publicaciones a partir de los años setenta del pasado siglo y la inflexión producida con el cambio de siglo.
3.1.1. Ampliación del ámbito temático reflejado en la LIJ.
3.1.2. Álbumes ilustrados y reflejo social:
3.1.2.1. La familia (nuevos modelos, relaciones familiares…).
3.1.2.2. Interculturalidad y emigración.
3.1.2.3. Igualdad.
3.1.2.4. Diversidad cultural.
3.1.2.5. Conflictos sociales.
3.1.2.6. La violencia (maltrato, abusos…).
3.1.2.7. Álbum ilustrado y desarrollo personal.
3.2. La persona: emociones y sentimientos.
3.2.1. La tristeza, la soledad, la timidez…
3.2.2. La muerte.
3.2.3. La vejez.
3.2.4. El miedo.
3.2.5. El amor.
3.3. ¿Cómo lo hacemos?.
Temario del IFCT135PO Ciberseguridad para los usuarios (10h)
1. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN.
1.1. Conceptos de seguridad en los sistemas.
1.2. Clasificación de las medidas de seguridad.
1.3. Requerimientos de seguridad en los sistemas de información.
1.3.1. Principales características.
1.3.2. Confidencialidad.
1.3.3. Integridad.
1.3.4. Disponibilidad.
1.3.5. Otras características.
1.3.6. Tipos de ataques.
2. CIBERSEGURIDAD.
2.1. Concepto de ciberseguridad.
2.2. Amenazas más frecuentes a los sistemas de información.
2.3. Tecnologías de seguridad más habituales.
2.4. Gestión de la seguridad informática.
3. SOFTWARE DAÑINO.
3.1. Conceptos sobre software dañino.
3.2. Clasificación del software dañino.
3.3. Amenazas persistentes y avanzadas.
3.4. Ingeniería social y redes sociales.
4. SEGURIDAD EN REDES INALÁMBRICAS.
5. HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD.
5.1. Medidas de protección.
5.2. Control de acceso de los usuarios al sistema operativo.
5.2.1. Permisos de los usuarios.
5.2.2. Registro de usuarios.
5.2.3. Autentificación de usuarios.
5.3. Gestión segura de comunicaciones, carpetas y otros recursos compartidos.
5.3.1. Gestión de carpetas compartidas en la red.
5.3.2. Tipos de accesos a carpetas compartidas.
5.3.3. Compartir impresoras.
5.4. Protección frente a código malicioso.
5.4.1. Antivirus.
5.4.2. Cortafuegos (firewall).
5.4.3. Antimalware.
Para qué
Con este Curso GRATIS de El álbum ilustrado, herramienta clave para la educación emocional y social aprenderás a usar el álbum en el aula.
¡Impulsa tu carrera profesional!
Resolución, del Servicio Público de Empleo Estatal, por la que se modifica la de 22 de diciembre de 2021, por la que se aprueba, por el procedimiento de trámite anticipado, la convocatoria abierta de subvenciones para la ejecución de programas de formación de ámbito estatal, destinados a la recualificación de personas trabajadoras que hayan estado o estén incluidas en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), para los ejercicios presupuestarios 2022 y 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia