¿Tu empresa no te retiene el IRPF? Aquí te explicamos cómo solucionarlo
Si alguna vez has trabajado y has recibido tu nómina de forma regular, seguro que te suena eso de la retención del IRPF, el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas. ¿Pero qué pasa si la empresa no te retiene el IRPF? ¡No te preocupes! En este artículo vamos a resolver todas tus dudas y motivarte a corregir esta situación cuanto antes.
Además, mientras te ocupas de la retención del IRPF, te recomendamos aprovechar la oportunidad de realizar cursos gratuitos disponibles para trabajadores en activo y también para desempleados. Estos cursos pueden brindarte nuevas habilidades y conocimientos que te ayudarán en tu carrera profesional. ¡No pierdas esta valiosa oportunidad de desarrollo personal y profesional!
Sin duda, es la empresa que la que retiene el IRPF de forma obligatoria, salvo en algunos casos específicos. ¿Pero qué cantidad exactamente debe retener la empresa? Te lo explicaremos detalladamente y de forma comprensible para que entiendas los tramos establecidos por ley en 2023. Y no te asustes si ves un porcentaje alto, no significa que te quiten todo ese dinero de golpe. ¡Hay una progresividad en la aplicación de los porcentajes!
Sin embargo, no solo el salario influye en la retención del IRPF, también se tienen en cuenta otros factores como tu situación personal y familiar, como tener hijos, familiares dependientes o incapacidades reconocidas. Por lo tanto, es esencial que cuando recibas tu nómina, verifiques si la retención que te han aplicado es la adecuada según tus circunstancias.
Pero, ¿qué ocurre si no te retienen nada? ¿Tendrás que pagar cuando llegue el momento de presentar la declaración de la renta? Estas son preguntas importantes que responderemos en este artículo, y te daremos los pasos a seguir si te encuentras en esta situación.
Así que, sin perder más tiempo, sigamos adelante y resolvamos todas tus dudas sobre la retención del IRPF y qué hacer si la empresa no te retiene este impuesto. ¡Vamos a ello!
¿Qué IRPF te debe retener la empresa?¿Que porcentaje te retiene el IRPF?
Es relevante comprender los tramos establecidos por ley en 2023 para determinar qué porcentaje de IRPF debe retener tu empresa.
Tramos IRPF 2023 | Tipo estatal | Autonómico * | Tipo total | |
Hasta 12.450 euros | 9,5% | 9,5% | 19,0% | |
De 12.450 euros a 20.199 euros | 12,0% | 12,0% | 24,0% | |
De 20.200 euros a 35.199 euros | 15,0% | 15,0% | 30,0% | |
De 35.200 euros a 59.999 euros | 18,5% | 18,5% | 37,0% | |
De 60.000 euros a 299.999 euros | 22,5% | 22,5% | 45,0% | |
A partir de 300.000 euros | 24,50% | 22,5% | 47,0% |
* Hay que tener en cuenta que en la columna de “tipo autonómico” figuran los tipos aplicables a los contribuyentes por IRPF que no residen en España. Los contribuyentes que residen en España deberán sustituirlos por la escala que haya aprobado la comunidad autónoma en que tenga que declarar.
Aunque puede parecer que el tipo máximo es del 47% (que suma el tipo estatal y el autonómico), no significa que la empresa te retiene el IRPF completo de tu salario. La aplicación de los porcentajes es progresiva, lo que significa que se aplican distintos tramos y cada uno tiene su propio porcentaje.
La progresividad de los porcentajes de retención implica que, a medida que aumenta tu salario, también aumenta el porcentaje que se retiene. Esto se debe a que se busca que las personas con mayores ingresos contribuyan proporcionalmente más al pago de impuestos.
Para saber que retenciones deberias tener la Agencia tributaria te ofrece una herramienta que lo calcula por ti: Retenciones IRPF 2023 (desde 1 de Febrero)
Factores que influyen en lo que te retiene el IRPF
La retención del IRPF no se basa únicamente en el salario que percibes, sino que también se tienen en cuenta otros factores que pueden influir en el cálculo. Estos factores incluyen tu situación personal y familiar, como tener hijos, familiares dependientes o reconocimiento de incapacidades.
La idea es que la retención se ajuste a tu situación real, considerando tus responsabilidades y cargas familiares. Por ejemplo, es posible que una persona con hijos tenga una retención menor que alguien en una situación similar pero sin hijos a su cargo. Esto se debe a que se tiene en cuenta el número de hijos y otros descendientes, así como la situación particular de cada contribuyente.
Es fundamental que verifiques si la retención que te practica la empresa es la adecuada, teniendo en cuenta tu salario y tu situación particular. De esta manera, te aseguras de que se retenga la cantidad correcta y evitas sorpresas desagradables al momento de hacer la declaración de la renta.
Recuerda que siempre es recomendable consultar con un profesional en materia tributaria para obtener asesoramiento específico y garantizar el cumplimiento adecuado de tus obligaciones fiscales.
Comprobando lo que te retiene el IRPF en tu nómina
Una vez que tengas en tus manos tu nómina, es importante que revises si la retención que te ha practicado la empresa es la adecuada, teniendo en cuenta tu salario y tu situación personal y familiar. A continuación, te brindamos algunos pasos para realizar esta verificación:
Revisa detalladamente tu nómina
Examina los conceptos y las cantidades reflejadas en tu nómina, prestando especial atención a la retención del IRPF. Asegúrate de comprender cómo se ha calculado y si se ajusta a tus circunstancias.
Conoce los tramos y porcentajes establecidos
Familiarízate con los tramos y porcentajes de retención establecidos por ley en 2023. Puedes consultar esta información en las normativas fiscales vigentes o buscar recursos confiables en línea.
Considera tu situación personal y familiar
Recuerda que la retención del IRPF también tiene en cuenta tu situación personal y familiar. Ten en cuenta si tienes hijos, familiares dependientes, reconocimientos de discapacidad u otras circunstancias que puedan afectar la retención.
Utiliza herramientas y calculadoras disponibles
Existen herramientas y calculadoras en línea que pueden ayudarte a estimar la retención adecuada según tu salario y situación personal. Estas herramientas son útiles para tener una referencia y verificar si la retención en tu nómina es acorde a lo esperado.
Implicaciones si no te retiene el IRPF en la nómina
Si descubres que en tu nómina no se realizan retenciones de IRPF cuando debería hacerse, es importante que tomes acción cuanto antes. No tener retenciones en la nómina puede tener algunas implicaciones:
Acumulación de impuestos pendientes
Si no se retiene el IRPF mes a mes, los impuestos que deberías haber pagado se acumularán y tendrás que hacer frente a esa deuda en el momento de presentar la declaración de la renta. Esta acumulación puede resultar en un pago fundamental y desfavorable para tus finanzas personales.
Posibles recargos e intereses
Dependiendo de la legislación fiscal vigente, es posible que existan recargos e intereses adicionales por el retraso en el pago de los impuestos. Estos recargos pueden incrementar el monto total que deberás pagar.
Riesgo de incumplimiento fiscal
No retener el IRPF de forma adecuada puede llevar a un incumplimiento fiscal, lo cual puede tener consecuencias legales y sanciones por parte de las autoridades tributarias.
Por lo tanto, si descubres que no se te actúan retenciones o que estas son insuficientes, te recomendamos que informes a Recursos Humanos de tu empresa de inmediato para corregir esta situación. Es crucial cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar acumular deudas y posibles sanciones en el futuro.
Recuerda que siempre es recomendable consultar con un asesor fiscal o profesional en materia tributaria para obtener una orientación específica y adaptada a tu situación individual.
¿Qué hacer si la empresa no te retiene el IRPF?
En principio, la empresa está obligada a realizar la retención del IRPF en tu nómina. Si detectas que no lo están haciendo, es importante tomar medidas para revisar esta situación. Aquí te indicamos los pasos a seguir:
Verifica si realmente no se está realizando la retención
Asegúrate de verificar detenidamente tu nómina y los conceptos relacionados con el IRPF. Comprueba si hay alguna retención especificada y si corresponde con lo establecido por ley.
Comunícate con Recursos Humanos o el departamento encargado
Informa a Recursos Humanos o al departamento responsable de la gestión de nóminas sobre la falta de retención del IRPF en tu caso. Explica claramente la situación y proporciona cualquier documentación o prueba adicional que respalde tu reclamación.
Consulta la legislación y normativas vigentes
Familiarízate con la legislación y las normativas fiscales que establecen las obligaciones de las empresas en cuanto a la retención del IRPF. Esto te permitirá respaldar tu argumento y conocer tus derechos en este sentido.
Obligación de la empresa en retener el IRPF
La empresa tiene la obligación de retener el IRPF en la nómina de sus empleados, salvo en algunos casos excepcionales. Esta retención se realiza como un adelanto de los impuestos que se deben pagar al hacer la declaración de la renta.
Posibles razones y excepciones para no realizar la retención
Existen situaciones específicas en las que la empresa puede no realizar la retención del IRPF. Algunas de las razones y excepciones comunes son:
Límites cuantitativos excluyentes
La legislación del IRPF establece límites cuantitativos excluyentes, es decir, importes máximos anuales por debajo de los cuales no se ejecuta la retención. Estos límites varían según la situación personal y familiar del contribuyente, como el número de hijos o descendientes a cargo. Si tus rendimientos no superan estos límites, la empresa no estaría obligada a actuar la retención.
Estos mínimos exentos van en función del número de hijos y otros descendientes, y de la situación del contribuyente:
Situación A: Soltero, viudo, divorciado o separado legalmente.
B: Contribuyente cuyo cónyuge no obtenga rentas superiores a 1.500 euros anuales, excluidas las exentas.
Situación C: Otras situaciones.
CASO | 0 hijos | 1 hijos | 2 o más |
---|---|---|---|
A | – | 17.270 € | 18.617 € |
B | 16.696 € | 17.894 € | 19.241 € |
C | 15.000 € | 15.599 € | 16.272 € |
Exenciones y bonificaciones
En algunos casos, puede haber exenciones o bonificaciones específicas que eximen a la empresa de realizar la retención del IRPF. Estas exenciones suelen estar relacionadas con determinados tipos de contratos, actividades o situaciones laborales particulares.
Límites cuantitativos excluyentes establecidos por la legislación
La legislación del IRPF establece límites cuantitativos excluyentes para la retención del impuesto. Estos límites se definen en función de la situación personal y familiar del contribuyente, como el número de hijos y otros descendientes, así como la situación del propio contribuyente.
Por lo tanto, si tus rendimientos del trabajo no superan los importes establecidos en los límites cuantitativos excluyentes, la empresa no estaría obligada a actuar la retención del IRPF.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos límites pueden cambiar con el tiempo y es recomendable consultar la legislación fiscal actualizada para obtener información precisa y actual sobre los importes establecidos.
Recuerda que, si tienes dudas o crees que la empresa no está cumpliendo con su obligación de retener el IRPF de manera correcta, es recomendable buscar asesoramiento profesional para resolver tu situación específica y garantizar el cumplimiento adecuado de tus obligaciones fiscales.
Corrigiendo la situación y evitando sorpresas futuras
Si has identificado que la empresa no te está reteniendo el IRPF de forma adecuada, es importante tomar medidas para corregir la situación y evitar sorpresas desagradables en el futuro. Aquí tienes algunas recomendaciones para abordar este problema:
Comunícate con Recursos Humanos
Informa de inmediato a Recursos Humanos o al departamento encargado de la gestión de nóminas sobre la falta de retención del IRPF en tu caso. Proporciona toda la información necesaria y explica claramente la situación para que puedan tomar las medidas correctivas correspondientes.
Proporciona documentación de respaldo
Si tienes documentación o pruebas adicionales que respalden tu reclamación, como cálculos o información sobre tus circunstancias personales y familiares, asegúrate de presentarla a Recursos Humanos. Esto ayudará a respaldar tu argumento y agilizará el proceso de corrección.
Solicita la retención adecuada
Haz hincapié en que la empresa debe realizar la retención del IRPF de acuerdo con los tramos y porcentajes establecidos por ley, teniendo en cuenta tu salario y tu situación personal y familiar. Pide que se realicen los ajustes necesarios en tus próximas nóminas para cumplir con esta obligación.
Realiza un seguimiento
Asegúrate de hacer un seguimiento con Recursos Humanos para confirmar que se han realizado los cambios necesarios en tu retención del IRPF. Mantén una comunicación abierta y solicita información sobre las acciones tomadas para corregir la situación.
Acumulación de importes no retenidos y consecuencias en la declaración de la renta
Es importante tener en cuenta que la falta de retenciones del IRPF puede generar una acumulación de importes no retenidos a lo largo del tiempo. Además, estos importes acumulados deberán ser pagados en el momento de hacer la declaración de la renta. Como resultado, esto puede tener consecuencias financieras significativas. Por lo tanto, es crucial tener en cuenta algunas consideraciones importantes:
Deuda acumulada
Si la empresa no ha realizado las retenciones adecuadas, deberás asumir la responsabilidad de pagar los impuestos adeudados en el momento de la declaración de la renta. Esta acumulación puede representar una cantidad considerable y afectar tu capacidad para cumplir con tus obligaciones fiscales.
Posibles intereses y recargos
Dependiendo de la normativa fiscal vigente, es posible que se apliquen intereses y recargos adicionales por el retraso en el pago de los impuestos adeudados. Esto puede aumentar el monto total a pagar y generar mayores dificultades financieras.
Planificación para futuras declaraciones
Una vez corregida la situación, es importante realizar una planificación adecuada para futuras declaraciones de la renta. Asegúrate de que las retenciones se realicen correctamente y considera la posibilidad de ajustes en función de cualquier cambio en tus circunstancias personales y laborales.
Recuerda que la asesoría de un profesional en materia tributaria puede ser de gran ayuda para evaluar las implicaciones específicas de tu situación y proporcionar orientación adecuada. Asegúrate de buscar asesoramiento personalizado y estar al tanto de tus obligaciones fiscales para evitar sorpresas y dificultades financieras innecesarias.
Conclusión ¿Tu empresa no te retiene el IRPF? Aquí te explicamos cómo solucionarlo
En resumen, la retención del IRPF es una obligación de la empresa para la mayoría de los empleados, salvo en casos excepcionales. Es esencial verificar si la retención realizada por la empresa es adecuada según tu salario y situación personal y familiar.
Si descubres que la empresa no te está reteniendo el IRPF de forma correcta, es importante informar a Recursos Humanos y tomar medidas para corregir la situación. Esto te permitirá evitar acumulaciones de impuestos no retenidos y posibles sorpresas desfavorables al momento de hacer la declaración de la renta.
Recuerda que cada importe no retenido se acumula y deberás pagarlo en el futuro, lo que puede tener implicaciones financieras significativas. Por tanto, es fundamental actuar rápidamente para resolver cualquier error en la retención del IRPF.
Asimismo, es importante mantener una comunicación abierta con Recursos Humanos, proporcionar documentación de respaldo y hacer un seguimiento para asegurarte de que se realicen los ajustes necesarios en tus nóminas.
No olvides que siempre es recomendable consultar con profesionales en materia tributaria para obtener asesoramiento específico sobre tu situación particular y garantizar el cumplimiento adecuado de tus obligaciones fiscales.
En definitiva, al estar al tanto de tus derechos y responsabilidades en relación con la retención del IRPF, podrás tomar medidas proactivas para corregir cualquier error, evitar sorpresas desagradables y mantener tus finanzas personales en orden. ¡No dejes que la falta de retención del IRPF te cause problemas futuros y actúa en consecuencia!
Hola mira hoy revisando mis nóminas he visto que mi empresa no me están retenido el IRFP
Que tengo que hacer
Puedo denunciarlo?
Hola Ousseynou:
Entiendo tu preocupación con respecto a la retención del IRPF en tus nóminas. En primer lugar, te recomendaría verificar si hay alguna información o error administrativo que pueda explicar la situación. Podrías hablar con el departamento de recursos humanos o el encargado de nóminas para obtener más detalles al respecto.
Si después de aclarar la situación descubres que realmente no te están reteniendo el IRPF de manera adecuada, sería aconsejable que te pongas en contacto con un asesor fiscal o un abogado laboral para obtener orientación específica sobre cómo proceder. En algunos casos, es posible que se pueda resolver la situación mediante negociaciones con la empresa.
Recuerda que la denuncia puede ser una opción, pero es preferible explorar vías de resolución amigable antes de tomar medidas legales. Asegúrate de recopilar toda la documentación relevante que respalde tu reclamación.
Espero que encuentres una solución satisfactoria a tu situación. Si tienes más preguntas o necesitas más orientación, no dudes en preguntar.
Saludos,
Equipo de Impulso06
La empresa tiene la obligación de aplicar correctamente el IRPF en las nóminas de sus trabajadores.
Si al hacer la declaración de la renta Hacienda te sale a pagar porque la empresa no lo ha hecho correctamente, puedes hacer el cálculo correcto e indicarlo en la casilla correspondiente.
Según el art. 99.5 de la LIRPF, que dice que «cuando la retención no se hubiera praticado o lo hubiera sido por un importe inforor al ebodo, por causa imputalbe exclusivamente al retenedor y obligado a ingresar a cuenta, el preceptor deducirá de la cuota la cantidad que debió ser retenida.» Por lo tanto, Hacienda se lo reclamará a la empresa.
¡Gracias por tu comentario y la precisión legal que aportas! Es cierto que, como bien indicas, la empresa está obligada a calcular y retener el IRPF de forma correcta en las nóminas de sus trabajadores. El artículo 99.5 de la LIRPF establece que, en caso de que la empresa no retenga o retenga menos de lo debido, y sea su responsabilidad, Hacienda reclamará ese importe al retenedor (la empresa), no al trabajador.
Sin embargo, es importante recordar que, en caso de que la empresa no haya cumplido con esta obligación, el trabajador puede deducir la cantidad no retenida en la declaración de la renta, de acuerdo con la normativa. Por eso, si alguien detecta errores en su retención, lo ideal es hablarlo directamente con la empresa para corregirlo cuanto antes y evitar sorpresas al momento de hacer la declaración.
Gracias por tu aportación, que enriquece el contenido y ofrece claridad sobre esta cuestión. ¡Un saludo!
Hola buenos días, tengo un a gran duda: debido a mi salario, no llego al mínimo exigido para realizar la declaración de renta,
Me están reteniendo muy poco en las nominas, soy madre soltera con dos hijos menores e hipoteca,
Si realizo la declaración de la renta, que pararte me van a devolver? solo lo retenido en el irpf o algo mas por la adquisición de vivienda e hijos a cargo?
Muchas Gracias
¡Hola Eva!
Gracias por tu comentario. Entiendo tu duda. Si no llegas al mínimo para declarar, puedes optar por no hacerlo, pero si decides presentar la declaración, es posible que te devuelvan más de lo que has retenido.
En tu caso, dado que eres madre soltera con hijos a cargo y tienes hipoteca, podrías tener derecho a deducciones por esos conceptos. Por ejemplo:
Deducción por hijos a cargo: Puedes beneficiarte de una deducción por cada uno de tus hijos menores de 25 años que vivan contigo.
Deducción por adquisición de vivienda: Si compraste tu vivienda antes de 2013 y cumples ciertos requisitos, podrías deducir parte de las cantidades invertidas.
Te recomendaría que consultes con un asesor fiscal o utilices el simulador de la Agencia Tributaria para obtener una estimación más precisa de lo que podrías recuperar. ¡Espero que esta información te sea útil! Si tienes más preguntas, no dudes en preguntar.
¡Saludos!
Hola.
Acabo de leer esto mas abajo pero no me cuadra nada.
Como le van a cobrar a la empresa si a la hora de hacer la declaracion si no me han s¡puesto nada de IRPF o es infimo, ya me hacen pagar?
Claro, declaro, pago y me lo como, a la empresa no le cobran nada entonces.
Lo justo sería que le cobraran a la empresa lo que no han pagado dentro de unos parametros pero al hacer la declaracion el programa ya nos dice lo que debemos pagar, asi que sigo sin entender la contestacion.
«La empresa tiene la obligación de aplicar correctamente el IRPF en las nóminas de sus trabajadores.
Si al hacer la declaración de la renta Hacienda te sale a pagar porque la empresa no lo ha hecho correctamente, puedes hacer el cálculo correcto e indicarlo en la casilla correspondiente.
Según el art. 99.5 de la LIRPF, que dice que “cuando la retención no se hubiera praticado o lo hubiera sido por un importe inferior al ebodo, por causa imputalbe exclusivamente al retenedor y obligado a ingresar a cuenta, el preceptor deducirá de la cuota la cantidad que debió ser retenida.” Por lo tanto, Hacienda se lo reclamará a la empresa.»
¡Claro! Este tema suele generar mucha confusión. La normativa del IRPF y las retenciones en nómina puede ser complicada, así que trataré de aclarar cómo funciona y qué significa el artículo 99.5 de la LIRPF en estos casos.
Obligación de la empresa: Las empresas están obligadas a retener el IRPF correcto en las nóminas de sus empleados. Esta retención varía según el salario, la situación personal y familiar del trabajador, y otros factores.
Lo que sucede si la empresa retiene menos de lo debido: Si la empresa no ha retenido el IRPF correctamente o ha aplicado una retención inferior a la que corresponde (por ejemplo, por error en el cálculo o por falta de actualización de los datos), el artículo 99.5 de la LIRPF establece que la responsabilidad de esta omisión recae en la empresa. Esto significa que, en principio, Hacienda podría reclamarle a la empresa esa cantidad que debería haber retenido y no lo hizo.
Declaración de la Renta del trabajador: Cuando haces la declaración, estás obligado a reflejar el ingreso total que has percibido (salario bruto) y las retenciones de IRPF que efectivamente te aplicaron. Si la retención fue insuficiente, tendrás que pagar la diferencia en tu declaración.
Deducción de la cantidad no retenida: Según el artículo 99.5, si la falta de retención es imputable exclusivamente a la empresa, el trabajador tiene derecho a deducir esa cantidad de la cuota en la declaración de la Renta. Es decir, si la empresa no hizo la retención de manera correcta, podrías restar la cantidad no retenida de tu impuesto a pagar en la declaración.
Nota importante: Este proceso no es automático y puede requerir trámites adicionales o consultas con Hacienda, ya que es un derecho que debes ejercer.
Responsabilidad final de la empresa: En teoría, Hacienda debería reclamar a la empresa por las retenciones no efectuadas correctamente. Sin embargo, en la práctica, esta reclamación a la empresa no siempre es sencilla, y en muchos casos, la carga recae inicialmente en el trabajador, que tendrá que ajustarlo en su declaración.
Conclusión: Aunque la ley permite deducir la cantidad que debió haberse retenido por error de la empresa, en la práctica, muchos trabajadores se encuentran teniendo que pagar esa diferencia. Para evitar esta situación, es recomendable revisar periódicamente las retenciones de IRPF en las nóminas y, en caso de duda, solicitar a la empresa que ajuste la retención al porcentaje correcto.
Espero que esto aclare la situación. En resumen: el artículo 99.5 establece que Hacienda podría reclamar a la empresa si la falta de retención es su culpa, y el trabajador puede deducir lo no retenido en su declaración, pero en la práctica, hay que ajustar la situación en la declaración anual de la Renta.